¿Qué es Blabber?

¿Qué es Blabber?

Proyecto Usbi-Blabber

 

¿Qué es Blabber? ¡Conoce nuestro proyecto innovador!

 

Un meeting point para ciudadanos y visitantes, un nuevo mobiliario urbano en nuestras ciudades con muy diversas funcionalidades:

Cargador solar para dispositivos móviles.

  • Punto de conexión Wi-fi.
  • Zona de descanso.
  • Punto de reunión.
  • Nuevo espacio publicitario.
  • Informador turístico gracias a la conexión a Blabber.

Para todos los públicos, ya que se trata de un mobiliario totalmente accesible tanto a nivel de mobiliario urbano como a nivel tecnológico, todo ello bajo la supervisión de la Fundación ONCE.

 

blabber_usbe charger

 

Usbe es mucho más que un cargador solar, es un informador turístico, una oficina de turismo virtual,  completamente autónomo, por lo que no necesita estar conectado a la red eléctrica. Funciona únicamente con energía solar y está pensado para su utilización en cualquier espacio, personalizable al 100% su diseño y un nuevo espacio publicitario a rentabilizar dentro de nuestras ciudades.

 

El interior de Usbi es Blabber:

Blabber es un proyecto único que nos ofrece la experiencia de descubrir los monumentos y rincones de nuestras ciudades o entornos, de una manera diferente a la que estamos acostumbrados. Nuestra APP-web convierte cada recorrido como si de un paseo por las galerías de un museo se tratase, ayudándonos a conocer cualquier localidad o paraje de una forma innovadora. Se trata de un servicio 24 horas de guía virtual callejero que utiliza el mobiliario urbano, el Usbi-charger para que el visitante conozca la ciudad de una manera fácil, rápida, gratuita, sin horarios ni reservas previas, en definitiva, a ritmo de cada uno.

El proyecto Blabber propuesto tiene como objetivo principal la modernización e innovación del sistema de difusión cultural  a través del diseño y desarrollo de herramientas de conexión de última generación basadas en la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y haciendo uso de la tecnología de difusión para dispositivos móviles.

logotipo Blabber

 

La propuesta del Proyecto Blabber es desarrollar en cada ruta, paraje o ciudad entre otros, una serie de puntos de conexión a soluciones TIC para la difusión de los recursos culturales y turísticos entre otros, usando como tecnología de acceso elementos como códigos de respuesta rápida (QR) conjuntamente con el sistema NFC que proporcionan un mecanismo rápido de acceso a la aplicación web, inmediato y tan sencillo para el usuario como enfocar el punto de acceso con la cámara de su dispositivo o aproximar el dispositivo móvil al punto NFC ubicado en la mesa del Usbi-Blabber. Tecnología puesta a disposición del usuario en los lugares de mayor demanda, es decir, en los propios enclaves y sus inmediaciones.

Para garantizar el funcionamiento de una red cultural, es imprescindible facilitar la consulta de los usuarios sobre el terreno, permitiéndoles acceder y conocer de una forma sencilla y rápida la información del enclave dónde se encuentran y otros enclaves  próximos a su ubicación. Por esta razón se desarrollarán dos elementos claves del proyecto: los puntos físicos de conexión ubicados en el Usbi charger, y como parte de la solución TIC una aplicación web específica para dispositivos móviles que garantice la difusión de la información del recurso natural o cultural, así como otros datos de la zona.

El elemento tecnológico principal del proyecto, la aplicación web a la cual accedemos de forma inmediata a través del punto de conexión nos permitirá disfrutar de un guía virtual el cual nos narrará de forma dramatizada todos los datos de interés del lugar donde nos encontramos, consiguiendo a través de imágenes, textos, vídeos y locuciones acompañadas de composiciones musicales ad hoc sumergirnos aún más en el enclave dónde nos encontramos.

 

 

Además se pretende contribuir a la dinamización económica de las zonas  a través de la incorporación de otros recursos socioeconómicos que puedan ser de utilidad a los usuarios, y ayuden a fomentar la economía territorial: otros monumentos, museos, hoteles, restaurantes, comercios, productos locales, noticias, eventos, etc. De esta forma, dentro de la misma plataforma web damos respuesta in situ a las principales cuestiones que se plantean los visitantes.

Cada proyecto realizado por nuestro equipo multidisciplinar compuesto por creativos, desarrolladores informáticos, diseñadores, traductores, dobladores, periodistas, montadores, historiadores, compositores musicales y especialistas en las diferentes materias a tratar en función de cada ruta digitalizada. Profesionales avalados por una extensa experiencia en el sector cultural y museográfico, más de 10 años de creatividad, diseñando y desarrollando proyectos llave en mano de diversas temáticas, rutas naturales, centros de interpretación, museos provinciales, exposiciones y museos nacionales, todos ellos con la integración cultural-digital prioritaria, haciendo uso de las últimas tecnologías disponibles en cada momento y presentes en todos los recursos tecnológicos utilizados en cada proyecto.